¿Cómo detectar la depresión en un niño pequeño?

Enviado por Usuario

Parece que tenemos muchas preguntas sobre los niños más pequeños.

Pregunta: ¿Cómo detectar la depresión en un niño pequeño, de siete años o menos?

Por lo general, buscamos cosas concretas, como un sentimiento de melancolía o tristeza, una disminución de las emociones, alejamiento de los amigos o la familia y, tal vez, aislamiento de los demás. Esas son algunas de las señales clave que buscamos en situaciones como esta.

Esa sería mi sugerencia: buscar esos síntomas. Pero también añadiría: ¿qué es lo que, como padre, desencadena esa pregunta en tu interior? ¿Qué percibes? Si confías en tus instintos, es probable que veas o sientas algo que parece un poco raro o que no está del todo bien.

Así que yo recomendaría leer sobre los síntomas de la depresión. Por lo general, incluyen aislamiento, tristeza y sensación de soledad. A veces es un lenguaje como: "No soy muy bueno", o "Hay algo malo en mí", o "Soy malo", o "No soy tan bueno como los demás". Puede que oigas frases así.

Escucha esas cosas y presta mucha atención.

Seguimiento: ¿Cómo lo afronto?

Hay dos aspectos de la depresión a los que debemos prestar atención.

La primera es depresión situacionalSignifica que hay una situación que está pasando. Puede que haya ocurrido algo en el patio de recreo, que el niño no haya sido invitado a una fiesta o que le hayan acosado. Este tipo de acontecimientos pueden provocar tristeza y retraimiento.

El segundo tipo es la depresión relacionada con biología. A veces se hereda genéticamente: un rasgo familiar de tristeza y depresión que se transmite de generación en generación. Eso es real. Si es así, tenemos margen para controlarlo.

Hay formas de mitigar los síntomas depresivos. Entre ellas:

  • Dormir bien

  • Comer alimentos sanos y nutritivos

  • Ejercicio regular

El ejercicio, especialmente, es muy bueno para reducir la depresión. Así que adoptamos comportamientos saludables para ayudar a minimizar algunos de los síntomas depresivos.

Si se hereda genéticamente, no hay de qué avergonzarse. Lo importante es sensibilización.

Ya sea situacional o biológico, nuestros hijos tendrán mejores resultados si los tienen:

  • Dormir lo suficiente

  • Ejercicio constante

  • Alimentos nutritivos

Y un factor más poderoso es conexión social-sentirse parte de algo, ser incluido. La conexión social es una forma fenomenal de reducir la depresión.

Importante: El uso de parentguidance.org y el contenido de este sitio web no forma una relación de terapeuta / paciente con ningún médico o entrenador. Consulte los términos y condiciones aquí El uso de parentguidance.local/ y el contenido de este sitio web no constituyen una relación terapeuta/paciente con ningún clínico o entrenador.

Respondido por

Foto de Dr. Kevin Skinner

Dr. Kevin Skinner