¿Cuál es el tiempo máximo recomendado que debo permitir que mis hijos utilicen sus dispositivos?

Enviado por Usuario

¿Cuál es el tiempo máximo recomendado de exposición diaria a una pantalla? ¿Y cómo cambia esto de una edad a otra?

Sabes, no sé si hay un tiempo recomendado. Creo que es más acerca de lo que está sucediendo en nuestros dispositivos.

Durante la COVID, por ejemplo, nuestros hijos estaban casi obligados a estar en línea, ya fuera viendo las clases o haciendo los deberes. Contrasta con la situación actual, en la que vuelven a estar en persona. ¿Qué hacen realmente en sus dispositivos? Si son los deberes, es muy distinto de jugar a videojuegos o chatear con los amigos. Y a veces -lo he visto cada vez más en mis propios hijos- están viendo algo e intentando chatear con sus amigos. Es tanta información.

Así que mi sugerencia es tener momentos específicos en los que estemos sin nuestros teléfonos o dispositivos. Por ejemplo: nada de teléfonos en la mesa. Los teléfonos se acuestan a las 9 o 9:30. Estamos creando un ambiente con límites intencionales donde decimos: "No vamos a tener teléfonos durante estos tiempos".

Entonces nos preguntamos: ¿Estamos haciendo otras tareas? ¿Los deberes? ¿Se relacionan socialmente? Intentamos enseñar a nuestros hijos a tener equilibrio. No quiero ponerle necesariamente un marco temporal. Quiero preguntar: ¿Estamos creando equilibrio?

Si dedican todo su tiempo a los videojuegos o a charlar con los amigos y no se relacionan con la familia, esos son los momentos en los que yo diría: "Conectemos más". Invita a sus amigos. Me encantaría que sus amigos vinieran a pasar tiempo con la familia. Juguemos a videojuegos o juegos de mesa, incluso en la misma habitación. La cuestión es estar juntos.

Tengo muchas dudas a la hora de establecer un límite de tiempo. Me interesa más saber si estamos creando otras experiencias positivas y productivas que ayuden a desarrollar las habilidades sociales.

Una de las mejores cosas que podemos hacer como padres y educadores es enseñar a nuestros hijos habilidades sociales: a escuchar, a comprender a los demás, a desarrollar la empatía y la compasión, a hablar con sinceridad y a poner límites cuando algo no les gusta. Las habilidades que queremos enseñar son habilidades relacionales.

Tenemos que educar e informar al respecto porque culturalmente nos hemos alejado de su desarrollo. Es fácil desaparecer como padre mientras un hijo está pegado a un dispositivo, sin darse cuenta de que te has ido. Así que tenemos que crear experiencias juntos. "Vamos a hacer algo en familia: ir al parque, ir a nadar", o lo que sea. Estás creando experiencias.

Ese es el enfoque que recomiendo, en vez de decir: "Tienes una o dos horas". Centrémonos en desarrollar habilidades para la vida. No me importa que jueguen, siempre que lo hagamos intencionadamente, con estructura y límites. Eso parece mucho más relacional.

Una última cosa les diría a todos los presentes esta noche: las relaciones antes que las normas. Podemos establecer norma tras norma, pero lo más importante es la relación. Si desarrollas esa conexión con tu hijo, las conversaciones serán mucho más productivas y eficaces, porque sabrá que te preocupas por él y por la relación.

Importante: El uso de parentguidance.org y el contenido de este sitio web no forma una relación de terapeuta / paciente con ningún médico o entrenador. Consulte los términos y condiciones aquí El uso de parentguidance.local/ y el contenido de este sitio web no constituyen una relación terapeuta/paciente con ningún clínico o entrenador.

Respondido por

Foto de Dr. Kevin Skinner

Dr. Kevin Skinner