Serie de Salud Mental
Acoso escolar - Detener el ciclo
En esta sesión, exploraremos las complejidades del acoso escolar, llamando la atención sobre sus efectos perjudiciales y ofreciendo ideas prácticas para la intervención. Conocerá la verdadera definición de acoso y hablaremos de las señales de advertencia, tanto físicas como emocionales.
Aprenderá que escuchando activamente y validando las experiencias de sus hijos, puede capacitarles para abordar el acoso de forma eficaz y promover una cultura de amabilidad y crear un mundo en el que todos los niños se sientan seguros, respetados y valorados.

Puntos clave para los padres
Definición de acoso escolar
El acoso es un abuso de poder persistente o que causa daño, que puede darse en diversos entornos, como la escuela, las redes sociales, los deportes e incluso en el seno de las familias.
Reconocer el acoso
Busca la diferenciación de poder, los incidentes repetidos y el daño intencionado como aspectos clave para identificar el comportamiento de acoso.
Señales de acoso
Entre las señales de alarma se incluyen cambios de humor o de personalidad, síntomas físicos como dolores de cabeza o de estómago, y rechazo a ir a la escuela.
Efectos del acoso escolar
El acoso tiene efectos a corto y largo plazo, que conducen al aislamiento, la depresión, la ansiedad y el TEPT. Afecta a la autoestima y puede persistir en la edad adulta.
Comprender a los acosadores
Los acosadores suelen tener una baja autoestima, carecen de empatía y buscan el poder y el control para compensar sus propios sentimientos de inadecuación.
Comunicación eficaz
La comunicación abierta y tranquila con los niños es esencial para comprender y abordar los problemas de acoso sin provocar su retraimiento.
Prevención del acoso escolar
5 formas de combatir el acoso escolar
- Eduque a sus hijos: Entable conversaciones apropiadas para su edad sobre qué es el acoso, sus efectos y cómo responder si lo presencian o lo sufren. Proporcione ejemplos y fomente las preguntas para asegurarse de que entienden completamente el concepto.
- Hable abierta y frecuentemente:Cree un espacio seguro para hablar de sus experiencias, emociones y cualquier preocupación que puedan tener en relación con el acoso. Anímeles a hablar abiertamente sin miedo a ser juzgados y asegúreles su apoyo y su disposición a escuchar.
- Sé un modelo a seguir: Demuestre comportamientos positivos y habilidades de comunicación en sus interacciones con los demás, mostrando a su hijo cómo manejar los conflictos y tratar a los demás con amabilidad y respeto. Predique con el ejemplo, ya que los niños suelen emular los comportamientos que ven en los adultos.
- Ayude a su hijo a ser un modelo a seguir: Anime a su hijo a defender a los demás y a ser integrador, fomentando una cultura de compasión y comprensión.
- Aumente la confianza de su hijo en sí mismo: Apoye los intereses y puntos fuertes de su hijo, ofreciéndole oportunidades para destacar y sentirse realizado. Elogie y anime sus esfuerzos y logros, ayudándoles a desarrollar un fuerte sentido de la autoestima y la resiliencia.