Practicar la autocompasión para la superación personal

La compasión y el amor propio son formas importantes de establecer hábitos exitosos de superación personal.

Mejorar la salud mental con compasión

Los educadores se dedican a mejorar. La esencia de la enseñanza es conseguir que los niños den lo mejor de sí mismos. Esto requiere a menudo lucha, evaluación profunda, reflexión, práctica y fracaso. Añadiendo compasión a la fórmula se obtienen los mejores resultados. 

La compasión también ayuda a superarse.  

La compasión es la capacidad de ver el sufrimiento en los demás y tener el deseo de ayudarles o consolarles. Al ser compasivo, eres más capaz de comprender y apoyar las emociones de otras personas. Como resultado, te sentirás más motivado para ayudar y apoyar a los demás... y a ti mismo. 

La compasión crea conexión. Conectar con los demás tiene la capacidad de mejorar la salud mental y física, así como de aumentar la esperanza de vida. Otros beneficios son:

  • Mayor sensación de conexión con los demás 
  • Sistema inmunitario reforzado 
  • Menor riesgo de ansiedad y depresión 
  • Reducir los niveles de estrés 
  • Mayor autoestima 
  • Mejor perspectiva de la vida

Del mismo modo que demostrar compasión hacia los demás aumentará tu impacto positivo en ellos, la autocompasión te ayudará a alcanzar la mejor versión de ti mismo. 

La autocompasión es dejarse espacio para ser humano y ser amable con uno mismo cuando nos enfrentamos a fracasos o defectos personales. Significa que, cuando atraviesas un momento difícil, demuestras hacia ti mismo la misma empatía que mostrarías hacia un amigo querido. Apóyate a ti mismo, permítete sentir y retroaliméntate honestamente sobre cómo crecer.

Maneras de practicar Autocompasión

Recuerda que la autocompasión requiere práctica. 

Consulte el curso en vídeo "Cómo desarrollar la autocompasión".

¿Qué es el amor propio?

Una forma de desarrollar la autocompasión es practicar el amor propio. El amor propio consiste en apreciarse y tratarse con amabilidad, tanto en pensamiento como en acción. Amarse a uno mismo significa aceptarse plenamente, respetarse y cultivar el bienestar. Esto no significa que no tengas pensamientos negativos, pero en general tienes una visión positiva de ti mismo. 

Comprende que tendrás decepciones o que te enfadarás, pero tienes que quererte a ti mismo en esos momentos. Piensa en cuando tu hijo hace algo mal y, aunque te decepciona, le sigues queriendo. Tenga la misma cortesía consigo mismo y anímese en los momentos buenos y en los malos.

El poder del amor propio

El amor propio es una herramienta poderosa que puede cambiar por completo tu visión de la vida. Conlleva una mejor salud mental, mayor autoestima, más motivación, menos ansiedad y mejor sueño. En el momento en que empieces a practicar el amor propio, querrás cuidarte mejor y adquirirás gradualmente un estilo de vida más saludable. 

Además, dejarás de descuidar tus sentimientos y tus valores. El amor propio es la base que nos dará la fuerza para defendernos. Tendrás una mayor capacidad para establecer límites, crear mejores relaciones con los demás y perseguir tus objetivos vitales. 

Maneras de practicar El amor propio

Referencias

Ackerman, C. ¿Qué es la autocompasión y qué es el amor propio? PositivePsychology.com (2020). [Fuente]

5 maneras de practicar el amor propio para una buena salud mental. Blog de la Casa de Transición. (s.f.).
Obtenido de 
17 de enero de 2023, [Fuente]

Brooks, S. (s.f.). Cómo convertirse en un padre compasivo. Parenting with PACEs.
Obtenido de
17 de enero de 2023, [Fuente]

Revista Forbes. (2022, 12 de agosto). 6 maneras de practicar el amor propio. Forbes.
Recuperado el 17 de enero de 2023, [Fuente]

La relación entre la compasión y la salud mental. ConTerapia. (2022, 2 de marzo). Recuperado el 17 de enero de 2023, [Fuente]

Bienestar, T. (2022, 1 de diciembre). ¿Qué es el amor propio? Beneficios de practicar el amor propio a diario. En Rincón del bienestar.
Recuperado el 17 de enero de 2023, [Fuente]