El impacto de Mindfulness en los niños
En el vertiginoso mundo actual, lleno de pantallas infinitas y agendas repletas, la atención plena puede servir de guía. Es una práctica probada que ayuda a contrarrestar el ruido y las exigencias del mundo que nos rodea.
La atención plena reviste especial importancia para los niños que aprenden a gestionar la complejidad de sus emociones, siempre cambiantes. Para las familias, la atención plena se convierte en una valiosa herramienta para crear vínculos y fortalecer las relaciones. Al mismo tiempo, dota a los miembros de la familia de habilidades de afrontamiento saludables, ayudándoles a navegar por los desafíos diarios que presenta la vida.
¿Por qué mindfulness para niños?
Regulación emocional
La atención plena es una habilidad importante para que los niños aprendan a regular sus emociones. Les proporciona herramientas prácticas para reconocer y manejar sus sentimientos. Cuando los niños practican la atención plena, desarrollan la capacidad de abordar sus emociones sin juzgarlas. Es importante que los niños comprendan que sus sentimientos son válidos, pero que también hay que controlarlos.
En situaciones difíciles, la atención plena ayuda a los niños a hacer una pausa, respirar y reconocer sus sentimientos. Esta autoconciencia se convierte en un medio para responder con pensamientos intencionados en lugar de reacciones emocionales impulsivas. De hecho, muchos estudios señalan que las reacciones conscientes son menos intensas y menos negativas (Desbordes et al., 2012).
A medida que los niños aprenden a reconocer y aceptar sus emociones, adquieren una sensación de poder y control sobre ellas. De este modo, adquieren fortaleza emocional y capacidad de recuperación, lo que les ayuda a afrontar mejor los altibajos de la vida. Mediante la práctica constante de la atención plena, los niños adquieren habilidades saludables para afrontar sus emociones, lo que a su vez contribuye a mejorar su bienestar emocional general (Instituto Nacional de Salud, 2021).
Mejora de la concentración
La atención plena puede mejorar el enfoque y la concentración, especialmente frente a las numerosas distracciones diarias. Mediante prácticas como la respiración consciente, la meditación y la visualización guiada, los niños aprenden a controlar deliberadamente su atención, entrenando su mente para permanecer presente en el momento actual (Desbordes et al, 2012).
La práctica regular de la atención plena permite a los niños identificar y redirigir suavemente los pensamientos errantes, centrándose en la tarea que tienen entre manos (Desbordes et al, 2012). Esta mejora de la conciencia contribuye significativamente a su capacidad de concentración, ya que aprenden a conectar mejor con el momento presente.
Como resultado, los niños no sólo mejoran su capacidad de concentración sostenida, sino que también aprenden a apreciar sus experiencias. Esto sienta las bases para un enfoque consciente y satisfactorio del aprendizaje y la gestión de las responsabilidades cotidianas.
Mayor conciencia de uno mismo
La atención plena promueve un mayor estado de conciencia. Al participar en actividades de atención plena, los niños adquieren habilidades para centrarse en sus pensamientos, emociones y entorno. El desarrollo de la autoconciencia ayuda a los niños a profundizar en la comprensión de sus propias reacciones y comportamientos.
A medida que están más en sintonía con su yo interior, los niños desarrollan la inteligencia emocional para desenvolverse en las relaciones y situaciones sociales con mayor sensibilidad y empatía (Gordon, 2022).
Más allá de los elementos internos, la atención plena también amplía la conciencia del mundo exterior. Mediante actividades como la escucha y la observación atentas, los niños aprenden a sumergirse plenamente en su entorno. Esta conciencia enriquecida también agudiza su capacidad para reconocer y apreciar la belleza del mundo que les rodea.
La atención plena fomenta la curiosidad, ya que "requiere que los individuos permanezcan abiertos e interesados en el flujo continuo de la experiencia" (Banfi & Randall 2022). Al incorporar una perspectiva consciente a su visión del mundo, los niños pueden interactuar de forma deliberada y significativa con las personas y los entornos que les rodean.
Reducción del estrés
La atención plena proporciona a los niños los medios para gestionar las tensiones de su vida con fortaleza y serenidad.
Mediante prácticas como la respiración consciente y la meditación guiada, los niños adquieren habilidades que les permiten alejarse de las situaciones estresantes y abordarlas con una mentalidad más relajada. "La atención plena ayuda a las personas a mantener la calma en situaciones de estrés, a evitar alterarse demasiado, a llevarse mejor con los demás y a ser más pacientes" (Gordon, 2022). Al comprender sus pensamientos y emociones, los niños pueden responder a los factores estresantes de forma más deliberada y reflexiva.
A medida que los niños incorporan actividades de atención plena a sus rutinas diarias, desarrollan resiliencia frente al estrés (Mindful.org). Esa resiliencia conduce a medios saludables de afrontar el estrés en el futuro, construyendo una base que apoya el bienestar emocional a largo plazo.
Introducir la atención plena a los niños y las familias
La atención plena puede beneficiar tanto a niños como a adultos, y las familias pueden dar pequeños pasos para incorporarla a sus rutinas diarias. Crear un entorno tranquilo en el que los niños puedan sentarse y concentrarse en lo que les rodea es el comienzo perfecto. Ayude a los niños a escuchar y observar las imágenes y los sonidos que les rodean. Pueden fijarse en el sabor y la textura de una comida o en las notas y los instrumentos de sus canciones favoritas.
Como familia, intente incorporar rutinas que den a los niños la oportunidad de hablar de sus sentimientos y escuchar a otros miembros de la familia. Una noche de desintoxicación digital en la que se eliminen las distracciones tecnológicas puede ayudar a toda la familia a conectar y acercarse. Consulta nuestro artículo sobre Formas de enseñar mindfulness para obtener más consejos e ideas sobre mindfulness..
Obras citadas
Banfi, Justin T. y Randall, Jason G. "A meta-analysis of trait mindfulness: Relationships with the big five personality traits, intelligence, and anxiety", Journal of Research in Personality, Vol. 101, diciembre de 2022, https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0092656622001209
Desbordes,Gaëlle; Negi, Lobsang T.; Pace, Thaddeus W. W.; Wallace, B. Alan; Raison, Charles L.; y Schwartz, Eric L. "Effects of mindful-attention and compassion meditation training on amygdala response to emotional stimuli in an ordinary, non-meditative state", National Library of Medicine, 1 de noviembre de 2012, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3485650/
Gordon, Sherry, "Benefits of Mindfulness for Kids and Teens", 29 de septiembre de 2022, VeryWellFamily.com, https://www.verywellfamily.com/benefits-of-mindfulness-for-kids-4769017
Mindful.org, "Mindfulness para niños". https://www.mindful.org/mindfulness-for-kids/
Instituto Nacional de Salud, "Mindfulness for Your Health: The Benefits of Living Moment by Moment", News in Health, junio de 2021, https://newsinhealth.nih.gov/2021/06/mindfulness-your-health