Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio. ... 

Siempre activo

Las cookies necesarias se requieren para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato personal identificable.

Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la eficacia de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

¿Qué hacemos si nuestra hija sale con alguien de quien no estamos muy seguros?

Enviado por Usuario

Bien, aquí hay otra cosa. A nuestra hija le gusta un chico del que no estamos muy seguros.

¿Qué le parece?

Bueno, en primer lugar, me gustaría identificar cuáles son tus preocupaciones. Regla número uno: ponlo primero en ti mismo. ¿Qué es lo que estamos captando que nos incomoda?

¿Es ese nuestro problema? ¿Es algo que estamos observando? Y creo que nosotros, como padres, tenemos que ocuparnos primero de nuestras propias cosas.

Entonces, hay que ser prudente. Porque si a tu hija le gusta ese chico, y tú le dices que no debería gustarle, ahora tu hija está en un estado de estrés.

"Me gusta el tipo, pero a mis padres no les gusta el tipo".

Ahora bien, si a tu hijo le gusta de verdad, puede que lo haga a tus espaldas porque no quiere decepcionarte.

Ahora la situación es diferente. ¿Cómo comunico mis preocupaciones a mi hijo sin apartarlo? Esa es la verdadera pregunta. ¿Cómo lo hago?

Un par de sugerencias. Obviamente, como he dicho, empieza por ocuparte de tus propias preocupaciones. ¿Qué detecta? ¿Por qué es un problema potencial o una señal de alarma?

Una vez que lo hayas identificado, puedes comunicar tus preocupaciones de forma no amenazadora.

Veamos un par de escenarios.

Escenario uno: No me gusta este tipo con el que estás saliendo. Es un vago.

¿Qué le hace eso a su hijo?

Ahora pensarán: debo de tener mal juicio. Mis padres le llamaban vago. Tal vez sea un vago, pero aún así me gusta.

Ahora estamos en una situación delicada.

Contrasta con este planteamiento:

"Oye, parece que te gusta Joey".

Fíjate, no he dicho nada más. Sólo una observación.

"¡Oh, mamá/papá!"

"Bueno, sólo digo que parece que eres un poco dulce con él. Tengo curiosidad, ¿quién es? Háblame un poco de él. ¿Qué te gusta de él?"

Ahora, ¿quién está predicando el sermón? El niño es-porque usted está haciendo preguntas.

Si usted predica el sermón, su hijo podría resistirse. Pero si le preguntas de forma curiosa, juguetona y divertida, puede que se abra.

Si te dicen: "No lo sé, sólo somos amigos", quizá no tengas que preocuparte tanto.

Si son un poco dulces con él, entonces puedes tener conversaciones más profundas:

"Bien, hablemos de tu relación. ¿Qué significa para ti?"

Y si detectas banderas rojas, puede que sea el momento de decirlo:

"He notado algo, y sólo quiero poner esto en tus pensamientos. ¿Podrías pensar en esto por mí?"

Ahora, en lugar de dictar, estás dando poder a tu hijo. Le dejas espacio para que tome sus propias decisiones sin olvidar tus preocupaciones.

Si es una gran señal de alarma, entonces, por supuesto, intervienes más directamente:

"Te animo de verdad a que te lo pienses".

Así es como yo lo enfocaría. Tendría cuidado de no apartar a mi hijo. Tendría cuidado de no sermonear.

Un buen amigo me dijo una vez:

"Preguntar es enseñar. Contar es predicar".

Queremos enseñar con preguntas, no predicar con sermones.

Es una buena regla para la crianza en general.

Importante: El uso de parentguidance.org y el contenido de este sitio web no forma una relación de terapeuta / paciente con ningún médico o entrenador. Consulte los términos y condiciones aquí El uso de parentguidance.local/ y el contenido de este sitio web no constituyen una relación terapeuta/paciente con ningún clínico o entrenador.

Respondido por

Foto de Dr. Kevin Skinner

Dr. Kevin Skinner